Análisis de la rentabilidad de las empresas españolas respaldadas por Capital Riesgo. Periodo 2019-2022

Nº 1 / 2025 - enero - marzo

Análisis de la rentabilidad de las empresas españolas respaldadas por Capital Riesgo. Periodo 2019-2022

Ricardo A. Vergel-Vergel
Universidad de Almería
Alfonso A. Rojo Ramírez
Universidad de Almería
María J. Martínez-Romero
Universidad de Almería

Resumen:

El presente estudio tiene como objetivo principal, desde una perspectiva cuantitativa, analizar y comparar el desempeño económico de empresas españolas que han recibido financiación por parte de sociedades de capital riesgo con el de otras compañías similares que no han contado con este tipo de apoyo. En particular, se busca evaluar si la
participación de fondos de capital riesgo tiene un efecto significativo sobre la rentabilidad económica de las empresas en las que invierten.

Para ello, se ha llevado a cabo un análisis empírico basado en una muestra de empresas participadas y no participadas, emparejadas en función de características similares como el tamaño, el sector de actividad y la localización geográfica, entre otros factores relevantes. Este enfoque comparativo permite aislar, en la medida de lo posible, el impacto
atribuible a la entrada del capital riesgo, y no a otras variables externas que podrían influir en la rentabilidad empresarial.

Los resultados obtenidos muestran que, al menos en el corto plazo, la entrada de capital riesgo no se traduce en una nmejora inmediata de la rentabilidad contable.
Los datos sugieren que, en los primeros años tras la inversión, las empresas participadas
tienden a experimentar una disminución en sus indicadores de rentabilidad. Este hallazgo
podría estar relacionado con los procesos de reestructuración, profesionalización o crecimiento acelerado que suelen acompañar la entrada de estos fondos, y que pueden
implicar inicialmente mayores costes o una menor eficiencia operativa.

Palabras claves: Empresas financiadas por Capital Riesgo; Retorno sobre los activos; Retorno sobre el capital invertido; Emparejamiento de muestras.